Así, el CPNB (Stichting Collectieve Propaganda van het Nederlandse Boek) dió con una fórmula que entusiasmó a todos los holandeses. Qué mejor oportunidad para comenzar un debate sobre el mismo libro que todos habían leido?
La campaña Nederland leest invitó a todos los holandeses a debatir sobre un determinado libro, promoviendo su lectura y rescatando del cofre de los tesoros a autores holandeses que en su momento habían tenido mucha fama.
Basándose en una campaña originada en Estados Unidos, One Book, One City, originada en el año 2001 en Chicago, esta manera de compartir se propagó por todo el país. Así, el efecto dominó llegó en el 2006 hasta Holanda.


En el año 2007 es el turno del famoso autor Theo Thijssen, nacido en el año 1879 en Amsterdam. Su obra, De gelukkige klas (El aula feliz) publicado por primera vez en el año 1926, trata sobre las experiencias de un maestro escolar en Amsterdam.


Así, llegamos al año 2009, donde la autora Hella S. Haasse, nacida en Batavia, Indonesia en el año 1918, es la elegida con su obra Oeroeg. En 1993 se realizó la filmación del libro con la película del mismo título Oeroeg, la película.

Jacoba fue bailarina en la primera etapa de su vida. A los 17 años marchó a Paris a seguir sus estudios de ballet. Se hizo famosa como miembro femenina del duo Pola Maslowa & Rabanoff, recorriendo Europa y trabajando en diversas presentaciones de teatro y varieté.

En 1953 se publica en Holanda 'La sala grande' y se convierte en éxito internacional. Igualmente, Jacoba no es reconocida como escritora a nivel mundial. Se dedica más a la traducción, sobre todo de obras de teatro de jóvenes con ansias de fama en la París de los años '50. Traduce obras de su amigo Samuel Beckett y novelas de Frits Kuipers. En la décadas del '60 y '70 se integra como dramaturga en el teatro del absurdo con la compañía de teatro del grupo Studio del director Kees van Iersel, en Amsterdam. Su vida pendula entre Amsterdam y París. Con una vida sofocada por los ataques de pánico y las pesadillas, se retrotrae y mentalmente decae. Sus amigos la cuidan y se aseguran que pueda quedarse en su casa a vivir. Ellos le leen su gran obra. El 17 de septiembre de 1985 muere Jacoba van Velde a la edad de 82 años.
Aquellos abonados a la biblioteca pública obtendrán su ejemplar gratuitamente, a partir del 22 de octubre.
También se realizarán en todo el país diversas actividades relacionadas con el libro, entre ellas lecturas, presentaciones y hasta una obra de teatro.
No está nunca de más participar de este tipo de oportunidades. Así, aprendemos más sobre la cultura holandesa. La literatura nos brinda la posibilidad de adentrarnos en los tejes y manejes de una sociedad. Participar desde este punto estrátegico nos da la pauta que leer no es sólo para algunos, sino para todos los que tengan interés.
Cada año se ofrece una guía de lectura con los datos más importantes sobre la obra elegida y su autor/a.
Para más información, consultar en la biblioteca pública más próxima.
Para más información, consultar en la biblioteca pública más próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario