![]() |
Victoria Soto Madrid - Mademoiselle Chocolat |
Victoria Soto Madrid es artista e ilustradora, creadora y dueña de
Mademoiselle Chocolat, un emprendimiento independiente, donde diseña y vende
camisetas (remeras/playeras) y bolsos.
Además, ilustra, pinta, da workshops, expone y es mi fiel colaboradora para el diseño de los flyers, banners y logo que utilizo para mi evento cultural Open Podium ZonaKunst.
Además, ilustra, pinta, da workshops, expone y es mi fiel colaboradora para el diseño de los flyers, banners y logo que utilizo para mi evento cultural Open Podium ZonaKunst.
![]() |
Victoria, manos a la obra |
1. Desde este año participas colaborando en el Open Podium ZonaKunst, cuál
es tu motivación para hacerlo? Tienes contacto con otros artistas/creativos?
Me parece una propuesta fresca e interesante. Siempre es una sorpresa
asistir y conocer gente tan creativa y con tanta pasión. Desde que te conocí y
me contaste de tu proyecto siempre quise participar /colaborar de algún modo o
en varios ámbitos, tanto en el de diseño como en la búsqueda de grupos, músicos
y artistas. Deseando la próxima edición!!
Participo junto a un colectivo de artistas llamado Young Blood Initiative con los que he estado exponiendo en la galería Bart Inivites durante todo el mes de noviembre.
Cuando estoy en España, bastante poco en este ultimo período, me gusta
exponer en Espacio Pático, un lugar muy interesante dentro del panorama
cultural murciano.
Siempre participo en markets que considero interesantes para publicitar y
vender mi marca, Mademoiselle Chocolat, donde vendo bolsos hechos y pintados a
mano y camisetas también pintadas a mano. También realizo ilustración y
pintura.
3. Qué estudios/trabajos hiciste antes de empezar por tu cuenta?
He estudiado Bellas Artes en la Universidad de Murcia, haciendo el cuarto año de carrera en la Accademia di Brera, Milán. Al terminar mis estudios me trasladé a Roma donde estudié un Máster en Comisariado de Arte Contemporáneo y donde trabajé por primera vez en una galería teniendo contacto directo con artistas internacionales e instalando exposiciones.
4. Qué es lo que te impulsa a crear?
Sólo conozco este modo de vivir y pasar los días, dibujando, pintando,
creando.
![]() |
Siempre en la ola creativa |
5. Qué artistas y/o creadores admirás? Por qué?
Uno de mis artistas favoritos es el brasileño Marlon de Azambuja; Le conocí
en Roma cuando estudiaba el Máster en comisariado de arte contemporáneo en La
Sapienza. En aquel momento realizaba unas prácticas en una galería donde él era
uno de los artistas. En esa exposición le acompañaba su novia y comisaria de
arte Iciar Sagarminaga. A pesar de su relación directa con la arquitectura y la
corriente modernista brasileña, su obra es íntima y pasional. Es inteligente,
divertido y humilde, combinación difícil de encontrar cuando eres un artista
tan importante.
Otros artistas que me apasionan son Basquiat, Tracey Emin, Primoz Bizjak,
Mauro Vallejo, Almudena Lobera.
5. Por qué Holanda? Y desde cuándo vives aquí?
En el verano del 2014 realicé unas prácticas en el sur de Italia, en
Salerno, a una hora de Nápoles. La experiencia estuvo muy bien, y siempre me he
sentido muy bien en Italia pero sabía que no quería quedarme allí y tampoco
regresar a España, así que tuve que elegir un nuevo destino. Llevo un año y
poquito viviendo aquí.
No conocía Ámsterdam. Llegué sin billete de vuelta en noviembre del 2014.
Ámsterdam es una ciudad fantástica. Segura, viva, sensorial, activa, joven…
7. Qué es lo que más te gusta de vivir en Holanda? Tienes alguna
tradición/costumbre que prefieras?
Lo que más me gusta de vivir en un país así es la seguridad y tranquilidad
que se respira.
La libertad que sientes, cómo te expresas y transformas, cómo te adaptas a
los cambios, cómo sonríes cuando vas en bici, como vas a mil eventos
promocionados a través de Facebook, cuánto gustan las cervezas del Molino Bruwerij het Ij, no
saber a qué concierto ir. Estar lejos de casa pero que tu familia sepa que estás
en un país con buenas condiciones, donde eres feliz aunque los eches de menos.
![]() |
Originales camisetas |
8. Te sientes integrada? Con qué obstáculos te has tropezado en tu camino a
la integración?
La verdad es que me siento bastante integrada. No es fácil tener amigos holandeses, pero tampoco imposible y la comunidad de expats es tan grande y variada que no te puedes aburrir, es una gran familia.
9. Cómo crees que sería tu vida ideal en Holanda? Qué te falta? Qué te
sobra?
Creo que en Holanda hacen falta más días con sol, y naturalmente sobran días con lluvia... Si eso estuviera mejor equilibrado Holanda sería ideal para mí.
Un clásico, quejarse del tiempo y la comida; la verdad es que España entiende de agradables temperaturas y de una gastronomía fantástica pero no se puede tener todo.
Haciendo balance, el día a día en una ciudad como Ámsterdam, a pesar del
frío y del gris, se vive siempre en positivo.
Bolso pintado a mano |
10. Qué le dirías a los inmigrantes hispanohablantes que vienen a vivir a Holanda?
Les diría que lo tomaran con calma, con actitud y que sacaran mucha energía y ganas.
Aunque estemos en un país del Norte con muchas más oportunidades, los
comienzos siempre son duros, llenos de fases, algunas mejores y otras peores.
Hay que ser fuerte y positivo. Encontrar tu lugar en la nueva ciudad y país que
te acogen.
11. Por último, a dónde crees que te llevan tus pasos? Tienes idea de quedarte aquí en Holanda o volverás a España? Por qué sí/por qué no?
Bueno, por circunstancias personales me voy a mudar a Madrid en enero donde ya viví 6 meses hace 3 años. Es una ciudad también muy viva y llena de posibilidades, por lo que intentaré aprovecharla al máximo, exprimirla para seguir aprendiendo y mejorando.
Me gustaría conseguir un estudio en el que poder trabajar y enseñar mi
trabajo, hacer exposiciones y talleres. Un multiespacio.
Te deseamos muchos éxitos Victoria en tus próximos pasos creativos y muchísimas gracias por participar de esta entrevista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario