![]() |
Zeegezicht por Vincent van Gogh |
En la primera parte de este extenso artículo sobre Holanda y su gran fuente de vida y riqueza, el agua, ya había hablado de la gran influencia del agua, la obra inmensa de ingeniería y el famoso watermanagement por el que los holandeses son reconocidos a nivel mundial.
En esta segunda parte abarcaré la influencia cultural del agua tanto en lo que concierne al lenguaje como al arte y la literatura en general.
La
influencia del agua en la vida y cultura holandesas
El agua ocupa, y ha ocupado a lo largo de los
siglos, un papel preponderante en la vida de los holandeses. La lucha contra el
agua de la que hablamos en este artículo sumado al temor a las inundaciones son
de gran influencia en la vida de los habitantes de este paraíso acuático. El
agua es también sinónimo de prosperidad
para los holandeses que se han servido de ella para el comercio, la navegación y el
turismo. Así, resulta lógico pensar que el agua se les ha metido hasta
los huesos.. y podemos encontrar vestigios de esta constante influencia en la
vida diaria, en el lenguaje, la cultura y el arte. Tanto escritores, pintores como
artistas han creado inspirados también por la riqueza que el agua les ha brindado.
Quizás es importante destacar no sólo la
importancia que tiene el agua en el mundo, sino también el respeto que ésta
inspira. Teniendo en cuenta los grandes problemas a nivel mundial de escasez de
agua (limpia). Por tal razón el agua ha influenciado el lenguaje, teniendo waterwoordenboeken (diccionarios sobre
el agua) con recopilación de palabras y términos acuáticos que superan los 840
términos! Igualmente, el holandés
promedio puede llegar a contar con unas 20 palabras en su vocabulario cotidiano
relacionadas con el agua.
Aquí algunas palabras que destacan su carácter acuático en el lenguaje
cotidiano y algunas otras que quizás no hayas escuchado antes pero bien vale la
pena conocer.
En Holanda es muy común hablar del clima, cómo
será el tiempo, y todos estamos pendientes del weerbericht (pronóstico
del tiempo) ya sea por la tv o la radio, aunque también tenemos el buienradar (radar de
precipitaciones). Por lo que no resulta raro que haya tantas palabras para
referirse a lo mismo: la famosa lluvia
holandesa. Así encontramos palabras como: stortbui (lluvia), motregen
(llovizna), wolkbreuk, miezeren (llovizna), druilen, etc.
En Holanda son muy comunes los dichos,
proverbios y frases utilizados en el lenguaje cotidiano. Y muchos de los que
aun se mantienen en uso tienen que ver con el agua. Aquí una lista con algunos de los más conocidos y originales que
seguro has escuchado alguna vez y no tenías muy claro de qué íban.
Inspiración
artística gracias al agua: literatura
![]() |
Poster de la película |
![]() |
La serie de tv |
Tampoco podemos dejar de nombrar autores como Arthur Francois Emile van Schendel,
escritor neo-romántico nacido en 1874 en la ciudad de Batavia (Jakarta) en
Indonesia y fallecido en Amsterdam en 1946. Con una vasta obra en su haber, Van
Schelden refirió casi la totalidad de sus novelas y relatos al ambiente marítimo, siendo Het
fregatschip Johanna Maria el que lo encumbrara en la fama. También
otras obras conocidas son: De Waterman,
Nachtgedaanten, Jan Compagnie y Een
eiland in de Zuidzee. Van Schendel sentía un marcado amor por el puerto de
Amsterdam, y la ciudad reconoció su afecto en la forma de un busto que fue
colocado en el Leidsebosje, donde Van Schendel solía jugar cuando era un niño.
Jan
Jacob Slauerhoff (1898 – 1936), poeta y
novelista, era médico marítimo y viajó
como parte de la tripulación de un barco de rescate que navegaba hacia las
Indias Orientales. También viajó como parte de la tripulación en los barcos de
la línea Japonesa y luego en 1928 se embarcaría rumbo a Latinoamérica. Publicó
varias de sus obras con seudónimo y retomó sus viajes siempre ejerciendo la
medicina especializándose en el tratamiento de enfermedades venéreas (!). Tras
varios viajes a Africa del Norte volvió a Holanda donde se dedicó a publicar
más libros y poesías, muchos de ellos contando historias de sus viajes. También
hizo traducciones, entre ellas la famosa obra de Ricardo Güiraldes, Don Segundo Sombra, del español al
holandés. Entre sus obras más famosas figuran: Een eerlijke zeemansgraaf (poesía, 1936), Het verboden rijk (prosa, 1932), Oost – Azië (parte de un compendio sobre geografía y cultura del
continente Asiático, 1928), etc.
Jan de
Hartog (1914 – 2002) escribió varias novelas de
detectives. La obra que lo llevaría a la fama sería Hollands Glorie, roman van de
zeesleepvaart (Gloria Holandesa, novela de un barco de remolque). Esta
novela publicada en 1940 luego sería más tarde, en 1976, adaptada y filmada como
una serie de tv muy famosa. Tras emigrar a los Estados Unidos continuó
escribiendo y publicando, traduciendo sus propios libros del inglés al
holandés.
Anthony
Cornelis van Kampen (1911 – 1991) fue un famoso
escritor que tenía un especial interés por la novela de aventuras. Escribió
varias trilogías, entre ellas Jungle (3 volúmenes, 1949 a 1951)
donde relata historias basadas en la vida de los Papúas en Nueva Guinea. Van
Kampen era un escritor viajero que sentía gran preferencia por el mar y sus
aventuras siempre sucedían en lugares exóticos. En 1946 fundó la revista de
navegación y construcción de barcos De Blauwe Pimpel, que aun hoy sigue
en circulación.
Entre otras obras típicas relacionadas al agua
y especialmente al mar se encuentran: Sil de strandjutter, una novela
escrita por Cor de Bruijn en 1940.
En 1976 se realizó una serie de tv en 7 capítulos basada en esta novela que
utilizaba como decoración la isla de Terschelling.
Op hoop van zegen es una
obra teatral del autor Herman Heijermans
(1864 – 1924) escrita en 1901 y llevada al cine posteriormente. La obra es un
drama muy realista y habla de la situación de un grupo de personas atrapadas
por su destino en un pequeño pueblo donde la pesca es su único recurso de
subsistencia.
![]() |
De Vliegende Hollander |
El escritor y pintor Jack Staller también ha dibujado sobre esta leyenda y famosas
resultan sus historietas sobre el barco pirata fantasma.
Hans
Brinker, famoso en todo el mundo menos en Holanda
Hans
Brinker es uno de los personajes holandeses más
famosos en todo el mundo. Pero la mayoría de los
holandeses apenas saben quién es.
Hans Brinker llegó a la fama gracias a la
leyenda del niño que salvó a su país poniendo su dedo en un agujero en el
dique. Este jovencito del barrio Spaarndam contaba sólo con 8 años, quien
tras una larga noche fría tratando de ayudar, se hizo famoso con su heroico
acto. No resulta sorprendente que los holandeses lo honraran con no una, sino
dos estatuas, en Spaarndam y en Harlingen.
Basta con preguntarle a los holandeses si
conocen esta historia y muy pocos saben quién fue Hans Brinker y mucho menos
que cuenta con dos estatuas en su haber. Alguno que otro quizás responda `No es
aquel niño del dedo?´.
Fuera de los Países Bajos, las cosas son muy
diferentes: el acto de Hans es sumamente apreciado. Los norteamericanos en
particular sienten un gran aprecio por este niño tan valiente que representa la
lucha de la pequeña Holanda contra el imponente mar. Es una historia de la que
nunca se aburren, tanto que hasta hay un libro contando sus historias.
![]() |
El libro que suscitó la fama |
Quizás también jugaría un rol importante en el
imaginario estadounidense el saberse herederos de los holandeses. Desde los
primeros peregrinos que llegaron a la Tierra Nueva y se establecieron en New
Amsterdam, hoy conocida como New York.
Como todas las buenas historias el pequeño
Hans nace de la imaginación de la escritora. Hans Brinker nunca existió y aquel
detalle del dedo en el dique ni siquiera fue cosa suya. Igualmente la historia
hizo un llamado a la imaginación de todo el mundo y fue publicada y traducida
en muchos países. Tanto en los Estados Unidos como en Japón se vendieron más de
7 millones de ejemplares, y Hans Brinker se convirtió así en el ´niño que puso su
dedo en el dique´.
El libro también fue publicado en Holanda
aunque sin mucho éxito. Mientras tanto, empezaron a llegar los primeros
peregrinos extranjeros al barrio Spaarndam buscando recuerdos de la supuesta vida real
del joven héroe. La oficina de turismo tuvo pocas opciones y finalmente le
concedió una estatua y así los turistas aun hoy sorprenden a los locales con la
historia de este singular niño holandés. También hay una estatua suya en la
ciudad de Harlingen y en la ciudad de miniatura de Madurodam, en Den Haag.
Los Países Bajos han sido desde siempre el
destino de muchos artistas y creativos extranjeros. Entre ellos, escritores de todo el mundo que visitaban Holanda y dejaban sus
impresiones por escrito sobre su población y su tierra.
Edmondo
de Amicis, escritor italiano que conocemos por su
libro Corazón, también se refirió a
los holandeses, en 1874, admirando su sistema defensivo en forma de fortaleza.
Describió a los holandeses como “(...) un ejército de ingenieros, bajo las
órdenes del Ministerio de Asuntos Exteriores, observando al enemigo.”
Bellas
artes
Ya durante el siglo de oro holandés, la
pintura sobre la vida marítima tuvo su gran apogeo. Era común que almirantes y
capitanes de navíos se dejaran retratar por los mejores pintores de la época.
También eran comunes las pinturas sobre barcos y paisajes marinos. La marine
o zeegezicht es una forma de
arte
figurativo que puede ser tanto pinturas como dibujos y/o esculturas que toman
su inspiración del mar y los barcos. Es un género que tuvo su apogeo durante
los siglos 17 al 19. Famosas son las obras de Pieter Bruegel de Oude (el Viejo) y Rembrandt, entre otros.
![]() |
Zeegezicht, Anónimo |
El pintor holandés Hendrik Willem Mesdag (1831 – 1915) perteneciente a la escuela
holandesa de arte Haagse School es
uno de los más famosos en el género marine o zeegezicht. Junto con su mujer Sina Mesdag – van Houten,
Théophile de Bock, Georg Hendrik Breitner y Bernardus Johannes Blommers
realizaron una de las más emblemáticas obras panorámicas, la Panorama Mesdag. La obra tardó 4 meses en realizarse y se utilizó para ello
tanto la brocha como el pincel. La obra mide 14 m de alto y 120 m de ancho.
Muestra una inspiradora vista del Noordzee, las dunas, la ciudades de Den Haag
y Scheveningen. La pintura estaba destinada
a una empresa belga pero tras la quiebra
de ésta terminó siendo donada a a la ciudad de Den Haag, donde en la actualidad
cuelga en el museo que lleva su mismo
nombre en la famosa ciudad.
En la actualidad Paul Overhaus (1935) es
uno de los pocos pintores que realiza una fascinante conexión entre el cielo,
las nubes, el mar y las dunas, sobre todo en su período de 1945 a 1960.
![]() |
La mujer de Stavoren |
![]() |
Hanzesteden |
Fín de la segunda parte. Muy pronto se viene la tercera incluyendo la lista de todas las fuentes consultadas!
Hola Georgina, yo tambien soy argentina y me gustaria tener una experiencia laboral en Holanda. Tenes un mail para que te pueda escribir?
ResponderEliminarHola, podés enviarme un email a holandahispanica@gmail.com
ResponderEliminar